Personas altamente sensibles (PAS): NO ES UN PROBLEMA

Personas altamente sensibles (PAS): NO ES UN PROBLEMA

Conoce cómo son las personas altamente sensibles (PAS)Aproximadamente un 20% de la población tiene alta sensibilidad, es decir, que pueden tener algunas habilidades sensoriales y cognitivas más desarrolladas, y en otros muchos casos una mayor sensibilidad emocional y espiritual.

Estamos hablando de una mayor riqueza sensitiva y emocional, es decir, de unas facultades humanas más desarrolladas, pero que paradójicamente no son canalizadas de forma práctica sin “chocar” con el entorno, siendo a menudo estas personas etiquetadas como débiles, raras o incluso neuróticas, y sufriendo, además de algún trastorno emocional, problemas de incomprensión y de encaje social o laboral porque son “demasiado sensibles”, como si esto fuera un defecto, y en realidad no lo es o no debería serlo.

Además de no sentirse comprendidas y apoyadas, no pueden expresar la esencia de su ser más profundo, ni de sus más íntimos pensamientos.

Ello no les permite evolucionar libremente y se quedan estancadas, frustradas, sufriendo inseguridad y baja autoestima. Vulnerables. Incluso creyéndose culpables de ser como son… Y no. No debe ser así. Esas personas son realmente maravillosas y su belleza interior debería poder expresarse y ser valorada.

Conflicto entre lo que soy y lo que esperan de mí
De la misma forma que no todo el mundo sabe entender y apreciar una ópera romántica, un cuadro de Picasso, una poesía de José Luis Borges o El Lago de los Cisnes, tampoco todo el mundo es capaz de entender y apreciar la riqueza interior de las personas altamente sensibles. Y más en un mundo, en una sociedad, que prima lo superficial y lo material. Una sociedad en la que nada más nacer, empezamos a competir los unos con los otros, anulando voluntades y atrofiando potentes capacidades innatas, bajo el peyorativo calificativo de “sensiblerías” o “tonterías”. Sin duda el mundo debería ser mucho más humano de lo que es.

A la persona con alta sensibilidad le cuesta ser como los demás. Su “yo”, lo que realmente es y siente, y que es muy especial, está sujeto a los imperativos sobre el “mí”, -lo que los demás esperan de mí-. Si no hay equilibrio y armonía entre ambos, se produce una disonancia que puede degenerar en progresivos problemas y tensiones negativas, ya que no se encontrará bien imitando los comportamientos de otras personas o haciendo lo que los demás desean que haga. Es necesario desarrollar estrategias que permitan tener un “self” (la suma del “yo” y del “mí”), en el que se armonicen ambas esferas personales, y la persona pueda sentir que es realmente “ella”, manejando sin dificultad su expresión, comunicación y relación con cuanto le rodea.

Su dificultad para decir NO
Las personas altamente sensibles suelen tener una tendencia a ser idealistas, altruistas, bondadosas y profundas, pero al mismo tiempo pueden tener dificultades para decir no, para mantener sus límites, para manejar los conflictos o para imponerse. Puede que, para evitar el estrés y la ansiedad que les supone recibir ataques o incomprensión, se replieguen y se encierren en sí mismas, volviéndose solitarias, o puede que afronten sus tareas y responsabilidades pensando más en los demás que en ellas mismas, aunque se encuentren al límite de sus fuerzas y su persona, su potencial y su esencia, se vean anuladas.

Muchas mujeres con fibromialgia pertenecen a este grupo. Se sienten desbordadas, como si vivieran en una jaula que las aprisiona y cuyos barrotes las oprime, ocasionándoles dolor. Otras, sin embargo, conscientes de su potencial innato, de la importancia de dar salida a las necesidades emocionales o incluso espirituales, se abren camino, con gran lucha y esfuerzo, como maestras, educadoras, creadoras o inspiradoras de ideas y acciones, porque sienten su fuerza de su alma y ello les da coraje para vencer los obstáculos y transmitir lo mejor de sí mismas.

Otras personas, sin embargo, no logran conciliar sus temores y desconfianzas, son extremadamente susceptibles y esperan que los demás aprecien las mismas cosas que ellas, sin comprender que no todo el mundo puede estar a su mismo nivel, lo que le generará frustración, desilusión y dificultades para relacionarse de forma plena y estable.

Sentirse bien con uno mismo
Sea como sea, el desconocimiento y la desconsideración de la alta sensibilidad acarrean sufrimientos injustos e innecesarios. La persona con alta sensibilidad debe ser consciente de sus condiciones personales para entenderlas, saber cómo funcionan y cómo le afectan, para manejarlas y canalizarlas de forma positiva. Aceptarlas humildemente pero valorándolas positivamente para que los demás también las valoren positivamente. Aunque ello implique un esfuerzo, vale mucho la pena. Para sentirse bien y feliz uno mismo y con los demás. Para que los problemas no sean problema.

por José María Guillén Lladó


 

Por favor acceder para comentar.

Suscríbete al boletín de noticias

Descárgate GRATIS este ebook al suscribirte

Además, recibe información por email de mis artículos, vídeos, eventos, además de regalos para suscriptores, etc...
Puedes darte de baja cuando lo desees, no hay compromiso alguno.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola.
¿Puedo ayudarte en algo?